Bienvenidos a Perinquiets Libros, una revista digital con novelas, relatos y artículos de cuatro autores que nunca se han tomado la escritura como una profesión, pero han compuesto multitud de novelas, relatos, teatro y ensayos no publicados en papel. Fernando Bellón, Segismundo Bombardier, Gaspar Oliver y Waltraud García.
La condena de Hasél
Una reflexión de Vicente Torres
Se puede pensar que las leyes deberían ser de esta manera o de la otra, que habría que quitar esta o poner aquella, pero, mientras tanto, son las que son y se tienen que cumplir. No hay excusa en democracia para no cumplir las leyes.
Cuando los magistrados Pascual Sala, Eugenio Gay, Elisa Pérez Vera, Pablo Pérez Tremps, Luis Ortega y Adela Asúa decidieron que Bildu, un partido nacido para el mal, es constitucional nadie salió a la calle a romper nada. Nos acordamos todos los días de esos magistrados y, sobre todo, cada vez que aparece en escena alguien de Bildu, pero su dictamen se acata.
¡Qué desgracia! Ahora entiendo a Unamuno…
Una reflexión triste de Selena Maeztu, profesora en un país europeo
Vengo de vigilar en un examen de arte a estudiantes de último año desarrollando su creatividad y poniendo en práctica gran cantidad de técnicas artísticas. En el aula del examen, tantos materiales a disposición del alumnado que algunos no sé ni qué son, hay hasta una prensa. Todo en estanterías, accesible, los alumnos se van levantando y cogiendo lo que necesitan, poco a poco van naciendo pequeñas obras de arte en sus cartulinas.
Sin reblar, sin retroceder, dicho en castizo. Hazañas de la Sociedad Deportiva Huesca
Recibimos la reseña de un libro que merece la pena por su humildad y su atrevimiento. Esta paradoja es propia de Ignacio Omedilla, uno de los fundadores de Perinquiets, periodista deportivo de casta, de los de antes, cuando las retransmisiones radiofónicas se hacían a pelo, sin escándalo ni aparato, cuando el fútbol casi no era un negocio. A esta revista le honra el éxito de Nacho Olmedilla en ese mundo controvertido del fútbol, y su dedicación a un equipo modesto que alcanza por segunda vez en su historia la Primera División: la Sociedad Deportiva Huesca.
El Diablo anda suelto por treinta monedas

Saturno devorando a uno de sus hijos. (De la quinta del Sordo.) Francisco de Goya y Lucientes. Óleo sobre revoco. Museo del Prado, Madrid
Un comentario de Segismundo Bombardier
He visto la serie «Treinta Monedas» de Álex de la Iglesia, gracias al concurso de un amigo de Lille que acostumbra a piratear la Red. Me fascina el despliegue de medios, el derroche de ingenio y de dinero de estas producciones. La que comento es un trabajo extraordinario, en términos generales le daría un ocho o un nueve sobre diez.
Ahora bien, hay que dejar al margen las incoherencias del guión, las atrocidades filosóficas y teológicas que se perpetran en él, y aceptar sin poner reparos la estética del director.
Mi futuro
Quiso una gitana leer la palma de mi mano para adivinarme el futuro, pero a lo mejor no está bien decir que era una gitana, aunque fuera una gitana, lo sé porque todo en ella indicaba que era una gitana, digamos que reivindicaba su condición de gitana, aunque también alguien puede interpretar que pienso que sólo las gitanas adivinan el futuro de las personas y no es así, porque también conocí a una costarricense que vivía de eso e igualmente quiso descifrar mi futuro, pero a lo mejor no era de Costa Rica, sino de Nicaragua, pero tampoco pienso que sólo sean las gitanas y las centroamericanas las que tienen estas habilidades, ni que tampoco sean siempre señoras quienes lo hagan.
“Una isla en el mar rojo”. La Guerra Civil española experimentada por un novelista de derechas
Wenceslao Fernández Flórez fue un gallego que dedicó su vida a la profesión de novelista y publicista y consiguió vivir de ello. Al lector interesado recomiendo esta reseña publicada por la Real Academia Española, a la que perteneció.
Su naturaleza salió conservadora, y nunca se apartó de ella, sujeto con energía a un sentido del humor que le procuró fama y emolumentos. Es conocido en el territorio progresista español por la película “El bosque animado” de José Luís Cuerda, que sigue con respeto la novela escrita en 1943. Pero fuera de eso, Fernández Flórez es un perfecto desconocido hoy en día tanto entre los jóvenes de derechas como en los de izquierdas. No saben lo que se pierden.
Lo del ‘Día del Afecto’
Un artículo de Vicente Torres
Por mucha razón que tenga quien está en inferioridad de condiciones, porque quien le agrede cae mejor o es más poderoso, en la inmensa mayoría de los casos se queda solo. Y si no que se lo pregunten a Alonso Puerta, o a Calvente, que de haber sido su episodio en Venezuela habría tenido otro final.
En Navidad se celebra el nacimiento de un niño que vino a traer esperanza a quienes no tienen ninguna. Esa esperanza que algunos ven como inducida fraudulentamente y otros consideran vana y sin sentido, permite vivir, no obstante, a mucha gente.
Valle de Lágrimas
Una reseña de Segismundo Bombardier
Coproducción judía y británica para la televisión sobre la guerra de Yon Kippur de octubre de 1973, que atrajo sobre Occidente un embargo petrolero, el primer estado de alarma en medio mundo, con suspensión del tráfico rodado mecánico, calles sin vehículos, carreteras limpias como patenas.
Provocado por Siria y Egipto durante la fiesta del ayuno judío, el ataque cogió por sorpresa al ejército israelí. Los sirios retomaron los altos del Golán y los egipcios entraron en la península del Sinaí, ambas posiciones arrebatadas en conflictos anteriores.