Bienvenidos a Perinquiets Libros, una revista digital con novelas, relatos y artículos de cuatro autores que nunca se han tomado la escritura como una profesión, pero han compuesto multitud de novelas, relatos, teatro y ensayos no publicados en papel. Fernando Bellón, Segismundo Bombardier, Gaspar Oliver y Waltraud García.

VER NOVELAS Y RELATOS

Mañana dichosa de domingo

Fernando Bellón

El domingo pasado fue estruendoso. Hoy ha sido dichoso, musical, marítimo.

Llevados por el buen tiempo y la gloriosa inercia nos hemos acercado al Puerto de Valencia, atraídos por el anuncio de un concierto de la Sedajazz Kids Band en Veles  e Vents, una instalación portuaria.

Han salido seis chicos y una chica  (Ximet Reillo, Luis Coronado, Hugo Coronado, David Bonet, Azul Prada, Pau Montalt y Pau Baena, si la información de la página de Sedajazz es correcta ), dirigidos por Francisco Ángel Blanco, «Latino».

Leviatán, un drama ruso

Una reseña de Segismundo Bombardier

La casualidad es un fenómeno muy oportuno. He tenido ocasión de ver Левиафан (Leviatán), una película rusa de 2014 dirigida por Andréi Zviáguintsev, premiada y aclamada en varios festivales. Al parecer se basa en el Leviatán de Thomas Hobbes, que no conozco. Se desarrolla en la península de Kola, en el mar de Barents, cerca del círculo polar Ártico, un lugar desolado, escenario soberbio para un melodrama oscuro y cenagoso.

Digo casualidad porque el cine ruso es una rareza en Occidente, y más ahora.

Trilerismo político autoinflingido

Fernando Bellón

Que la democracia NO es el gobierno del pueblo es algo sabido desde antiguo. Nunca lo ha sido. Que los parlamentos NO son la representación ciudadana o popular está fuera de toda duda hoy en día. Que la libertad de expresión, reunión y asociación son algo muy relativo lo saben hasta los gorilas. Y también es una tontería que la democracia es el menos malo de los sistemas políticos. Alguno bueno habrá.

Primero hay que ponerse de acuerdo en una serie de definiciones. Qué es gobierno, qué es pueblo y qué es parlamento; en definitiva, qué es democracia.

Albiac y Dragó, algo por encima

Mural pop en el Cabanyal de Valencia (Las Horas del Mar)

Un comentario de Pío Moa

Parece claro,  por sus Memorias, que Albiac no está muy contento con todos aquellos condicionantes de fondo señalados,  desde la época que le ha tocado vivir  a los genes. Eso pasa, creo,  a todo el mundo  o casi, en diversos grados. Por diversas razones que iremos viendo, su libro es bastante cachondeable, y Amorós lo trata desde ese punto de vista, en especial con su observación sobre  el  happy end  de tanta tragedia  Pero por debajo de cierto vacile al que se presta la obra corren asuntos más interesantes.

Cuandos

Foto de F.B.

Flexiones y reflexiones de Rafael Escrig, botánico y poeta

Cuando apoyamos la cabeza entre las manos, estamos cogiendo nuestra calavera.

Cuando perdemos la mirada, estamos en el pasado y el futuro al mismo tiempo.

Cuando removemos el café con la cucharilla, removemos las partículas de nuestros pensamientos.

Los visigodos

Porta Ferrada del monasterio de Sant Feliu de Guixols. Dicen que mozárabe, pero no excluyen que puede ser visigoda.

Gaspar Oliver

Estoy leyendo un excelente libro de historia: Los visigodos, hijos de un dios furioso, de José Soto Chica, editado por Despertaferro. La Spania visigoda está ausente de la memoria histórica de la mayoría de los españoles, tiene mala prensa. En mis días de estudiante, el empollón de la clase recitaba sin atascarse la lista de los treinta y tres reyes godos. El estado hispanogodo es el apestado de nuestra historia: cruel y regicida, débil y fragmentado, incapaz de contener una invasión de bereberes que dio al traste con él.

Una moción que debe ser histórica

Un artículo de Pío Moa

La moción de censura era forzosa contra un gobierno golpista. La política en España ha evolucionado desde la involución permanente a partir  de la condena del 18 de julio por Aznar y la subida de Zapatero al poder, al golpismo del Dotor. Por eso la moción de censura era una necesidad. Y otra prueba de esa necesidad ha sido la oposición a ella por parte de la inmensa mayoría del corruptísimo mundillo político y mediático

El objetivo de la moción no puede ser “echar a Sánchez” ni “convocar elecciones”. Eso son solo efectos derivados. El objetivo solo puede ser  informar a los españoles de la situación de golpismo a la que se ha llegado, y plantear una alternativa.  Es el comienzo de una larga campaña electoral para dibujar una nueva política y echar a los golpistas. Algo que solo puede hacer VOX.

Para entender Ucrania

Un detalle de la iglesia de Gandesa después de la Batalla del Ebro.

Un artículo de Pío Moa

1. La guerra de  Ucrania amenaza degenerar en una III Guerra Mundial. Y ya está cambiando en profundidad las políticas internacionales, formando bloques y  generando carreras armamentísticas. Es ya una verdadera catástrofe.

2. No se trata de una guerra entre Ucrania y Rusia, sino entre la OTAN-UE y Rusia, en la que una Ucrania ultranacionalista y extremadamente rusófoba  desempeña el papel de agente de las potencias dominante en la OTAN, Usa y en segundo lugar Inglaterra.

3. La guerra resulta de la política de la OTAN de rodear a Rusia  de bases militares y de penetrar en Ucrania por medio de ultranacionalistas ucranianos rusófobos. Esto fue visto y advertido por Moscú como una grave amenaza a su seguridad, por lo que exigía la neutralidad de Ucrania y la autonomía, dentro de Ucrania, para los territorios rusófonos del Donbás. Los acuerdos firmados por Ucrania en ese sentido nunca se cumplieron.