Los visigodos

Porta Ferrada del monasterio de Sant Feliu de Guixols. Dicen que mozárabe, pero no excluyen que puede ser visigoda.

Gaspar Oliver

Estoy leyendo un excelente libro de historia: Los visigodos, hijos de un dios furioso, de José Soto Chica, editado por Despertaferro. La Spania visigoda está ausente de la memoria histórica de la mayoría de los españoles, tiene mala prensa. En mis días de estudiante, el empollón de la clase recitaba sin atascarse la lista de los treinta y tres reyes godos. El estado hispanogodo es el apestado de nuestra historia: cruel y regicida, débil y fragmentado, incapaz de contener una invasión de bereberes que dio al traste con él.

Seguir leyendo

Una moción que debe ser histórica

Un artículo de Pío Moa

La moción de censura era forzosa contra un gobierno golpista. La política en España ha evolucionado desde la involución permanente a partir  de la condena del 18 de julio por Aznar y la subida de Zapatero al poder, al golpismo del Dotor. Por eso la moción de censura era una necesidad. Y otra prueba de esa necesidad ha sido la oposición a ella por parte de la inmensa mayoría del corruptísimo mundillo político y mediático

El objetivo de la moción no puede ser “echar a Sánchez” ni “convocar elecciones”. Eso son solo efectos derivados. El objetivo solo puede ser  informar a los españoles de la situación de golpismo a la que se ha llegado, y plantear una alternativa.  Es el comienzo de una larga campaña electoral para dibujar una nueva política y echar a los golpistas. Algo que solo puede hacer VOX.

Seguir leyendo

Para entender Ucrania

Un detalle de la iglesia de Gandesa después de la Batalla del Ebro.

Un artículo de Pío Moa

1. La guerra de  Ucrania amenaza degenerar en una III Guerra Mundial. Y ya está cambiando en profundidad las políticas internacionales, formando bloques y  generando carreras armamentísticas. Es ya una verdadera catástrofe.

2. No se trata de una guerra entre Ucrania y Rusia, sino entre la OTAN-UE y Rusia, en la que una Ucrania ultranacionalista y extremadamente rusófoba  desempeña el papel de agente de las potencias dominante en la OTAN, Usa y en segundo lugar Inglaterra.

3. La guerra resulta de la política de la OTAN de rodear a Rusia  de bases militares y de penetrar en Ucrania por medio de ultranacionalistas ucranianos rusófobos. Esto fue visto y advertido por Moscú como una grave amenaza a su seguridad, por lo que exigía la neutralidad de Ucrania y la autonomía, dentro de Ucrania, para los territorios rusófonos del Donbás. Los acuerdos firmados por Ucrania en ese sentido nunca se cumplieron.

Seguir leyendo

Soñando con dinamita

Gaspar Oliver

El conflicto izquierda y derecha, o entre clase media trabajadora y casta de ricachones fachas, la democracia en el alero, las constituciones en la chatarrería, las naciones a punto de naufragar entre icebergs separatistas, e inmigración masiva alegal.

La nueva dialéctica, el follón, el lío, la confusión.

Y nosotros, con estos pelos, agarrados a clavos ardiendo, buscando asistencia espiritual, asilo político en los sueños.

Seguir leyendo

La triste vida del burócrata

«La vida es un circo», dijo Nosequién.

Segismundo Bombardier

Living (Vivir), 2022, de Oliver Hermanus. Basada en una obra de Akira Kurosawa (Ikiro, Vivir, 1952, basada en La muerte de Ivan Illich, de Tostoi).

El presente de la cultura occidental está lleno de reediciones, incluso repeticiones. Es lícito decir que no hay nada nuevo bajo el sol, idea que se le ocurrió a Salomón hace tres mil años. La novedad en la literatura, en el teatro, las artes plásticas, el cine es un mero envoltorio, el contenido ya ha sido dicho, cada época añade algo de su punto de vista. Eso es todo, y es suficiente.

La cultura no occidental debe mucho a la nuestra, más que nosotros a la cultura oriental, que sustituye la filosofía y las teorías del conocimiento por la observación impasible, hoy también instrumento entre nosotros.

Seguir leyendo

La necesaria neutralidad de España

Un artículo de Pío Moa

Si la cuestión de la neutralidad de España está fuera de todo debate político se debe, por una parte, al adocenamiento de la intelectualidad española, y por otra a unos partidos  interesados en la satelización del país a otras potencias. Porque las castas políticas españolas sirven muy a gusto las políticas generales de Inglaterra (Gibraltar) y  Usa (bases militares peligrosas para España), ambas aliadas de  Marruecos (Sahara, Ceuta y Melilla), y de Bruselas (LGTBI, especialmente). La cuestión de la neutralidad implica la soberanía,  tiene relación estrecha con las tensiones separatistas, con las tendencias en la UE a un totalitarismo de nuevo tipo (leyes de género, de odio, de memoria, etc.), y con la más fundamental política interior española (guerra de Irak y triunfo de Zapatero). Y estas relaciones son lo que se trata de ocultar a la opinión pública. Y así hemos llegado al punto de que  prácticamente nadie se plantea la neutralidad, pese a haber sido en el siglo XX, y con enorme diferencia, la política exterior más fructífera para España.

Seguir leyendo

Frustración apocalíptica de héroes

El Ojo que Todo lo Ve.

Un artículo de Segismundo Bombardier

Leo en mis colegas de esta revista digital y de otras con mayor presencia económica y por tanto mediática, leo, digo, un sentimiento vago pero generalizado de apocalipsis, de fin de los tiempos. Los ciudadanos de cada estado tienen sus propias razones para el pesimismo: tan catastrófica es la situación en España como en Francia, al menos, vista desde dentro.

Seguir leyendo

2023. El año de la entropía

 

Entropía antes del infierno, pasando por el orden efímero del monumento erecto.

Un artículo de Fernando Bellón, editor de Perinquiets-Libros

Adiós, 2022. Ya está aquí tu sucesor, 2023, y llega cargado de malos augurios.

Los augurios son casi todos malos, porque de lo contrario serían noticias, no todas malas.

Y entre augurios y noticias está la confusión, la reina de los medios.

Algunos escenarios de entropía (caos), uno de los propósitos de la confusión: China y las pandemias, elecciones emocionantes en lo que queda de España, corrupción alícuota y equivalente Psoe PP, variadas guerras, referéndum o no referéndum, poder judicial con sello político, leyes locas, la mentira como institución. Y así seguido (and so on).

La síntesis de la confusión como medio para provocar la entropía universal viene de la China. El gobierno de aquel imperio levanta las restricciones de la llamada “política del Covid 0” en el mismo instante en el que el Covid rebrota y empieza cargarse chinos a lo bestia y a amenazar con extender otra vez el virus por el planeta. ¿O no es tan simple? Abra usted los diarios y leerá textos apocalípticos de columnistas y de expertos de todas las ciencias. ¿Nos están acongojando de nuevo? Es uno de los propósitos de la confusión. Seguir leyendo

Respuesta a un océano de palabras

De cara a la pared.

Nuestros colaboradores Waltraud García y Segismundo Bombardier han mantenido un diálogo estimulado por el artículo firmado por el editor de esta revista, Fernando Bellón, “Océano tenebroso de palabras”. Como lo han hecho a distancia y por vía digital se ha podido grabar y transcribir. Sea testimonio de la pluralidad de criterios de que se precian nuestras publicaciones.

            F.B. , editor de Perinquiets -Libros.

 

Waltraud García.— ¿No le ha llamado la atención el último artículo de nuestro editor en Perinquiets-Libros, amigo Bombardier?

Segismundo Bombardier.— Sí, lo he leído, quizá sin demasiado detenimiento. ¿Le ha suscitado alguna reacción a usted, doña Waltraud?

W.G.— El final. Me ha parecido una declaración desesperada, “Por el amor de Dios, que venga alguien y nos ponga en las manos los instrumentos para arreglar tanto desmán, estropicio y falseamiento intelectual”. Dejar la solución de los problemas de uno en manos de otro es una irresponsabilidad, aunque estoy seguro de que don Fernando es un tipo responsable. Por eso digo que puede ser producto de la desesperación.

S.B.— Es posible. A mí me parece una ironía suya. De él, me refiero. Vivir en España debe de ser un tormento para las personas con criterio y voluntad de convivir en una patria común. Desde Francia lo veo así, aunque vivir aquí también está lleno de trampas políticas e ideológicas. ¿No sé si ahí lo sufrirá usted igual, en Alemania?

Seguir leyendo

Ovación a la épica española

Fernando Bellón

El día anterior a mi cumpleaños me obsequió mi mujer con dos entradas para “Mío Cid. Juglaría para el siglo XXI”, de José Luís Gómez, en el teatro Principal de Valencia.

No sabía yo que esta producción la había iniciado su intérprete, director y escenógrafo hace nueve años, 2014, para la Real Academia de la Lengua Española, de la que es miembro de número con todo merecimiento, algo que no se puede decir de todos los académicos. Luego la volvió a poner en marcha en 2020. Seguir leyendo