Bienvenidos a Perinquiets Libros, una revista digital con novelas, relatos y artículos de cuatro autores que nunca se han tomado la escritura como una profesión, pero han compuesto multitud de novelas, relatos, teatro y ensayos no publicados en papel. Fernando Bellón, Segismundo Bombardier, Gaspar Oliver y Waltraud García.

VER NOVELAS Y RELATOS

Agricultura para quienes no saben de agricultura

Historia General de la Agricultura. De los pueblos nómadas a la biotecnología, obra del profesor José Ignacio Cubero Salmerón. Este magnífico estudio ha sido resumido por nuestro colaborador Gaspar Oliver en la revista digital Agroicultura-Perinquiets, en una serie de veinticuatro capítulos. Cada uno de ellos se ofrece también en formato PDF. Y ahora hemos conseguido realizar una copia del libro completo en formato epub.

Felices Pascuas a todos los seres humanos de buena voluntad

Fernando Bellón, editor de Perinquiets- Libros y Agroicultura-Perinquiets

A estas alturas del año dominan los medios dos asuntos, la variedad ómicron del Covid y la asepsia pascuera.

Ayer se me ocurrió ver los telediarios de varias cadenas, después de años sin asomarme a ellos por razones de salud, y lo que deduje de todos fue que la pandemia está haciendo estragos en servicios de salud y en las ciudades y pueblos, y que lo mejor que podemos hacer es no movernos de casa. Estaban de acuerdo sanitarios, políticos y presentadores: esto no hay quien lo pare, no hay que salir de casa, no hay que mezclarse con nadie,  los hospitales están desbordados, ajo y agua.

Esto es indignante, una vergüenza política y profesional (periodística y sanitaria). Esta mañana he salido a la calle y he comprobado que la población no ha reaccionado con pánico, no hay comercios asaltados, la mayoría de los transeúntes llevaban mascarilla, pero no se apartaban unos de otros aterrorizados, había personas en los bares, y no se percibía rastro de espanto. Porque lo que están proclamando desde los medios es espantoso.

Baroja y la teoría de la novela

Hércules en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles

Una entrevista a Pío Moa sobre sus novelas Sonaron gritos y golpes a la puerta y Cuatro perros verdes. La hemos tomado de su página «Más España y más democracia«. La entrevista no tiene autor firmado, así que puede ser cualquiera. Pero las respuestas no cabe duda que son de Pío Moa. El final del texto es desconcertante, porque aparece una pregunta sin respuesta y una referencia a cierta tercera persona no citada con anterioridad. La explicación más razonable la da el propio Pío Moa en una de sus notas: tiene tanto que contar, que escribir, que le faltan horas. Observa la realidad presente, indaga en la historia, vapulea a diestro y siniestro y escribe libros, participa en programas de radio, además de su bitácora. Es inevitable que a veces pierda el hilo de todo cuanto hace porque, que yo sepa, no tiene ni secretario/secretaria.

El mundo sigue

Una reseña de Segismundo Bombardier

Esta reseña es producto más de mi mujer que mío. Mi mujer es una belga valona que se ha aficionado a España gracias a nuestro matrimonio. Aprecia mucho a España, a la que considera una nación formada, es decir, no a medias, como Bélgica, patria de los apátridas y disconformes, empezando por ellos mismos. El historiador británico Tony Judt consideraba a Bélgica un estado fallido. Lo conocía bien porque lo había estudiado a fondo y porque su padre era belga.

Es el caso que el mundo sigue, impertérrito a las naciones, a las fracturas, a las bombas y a las pandemias.

Crestomatía de falsas nuevas

Fernando Bellón

Caducó mi suscripción a un diario digital, y me prometí que no volvería a pagar un duro por falsas noticias, noticias a medias, opiniones disfrazadas de noticias y otros mejunjes.

Pero he aquí que he recaído. Debe ser la inercia profesional, creer que los medios informativos lo siguen siendo (craso error). Uno quiere estar informado, y lo consigue gracias al sentido común y al sentido crítico. Pero sospecho que miles de ciudadanos se nutren de la mentira y la manipulación, a sabiendas de su torpeza. Así que la inercia nos puede, hay que estar enterados de por donde van los tiros, para esconderse de ellos.

“El Cairo Confidential”. ¡Qué peliculón!

Fotografía tomada del Blog de Cristina Gómez.

Por Segismundo Bombardier

Nunca he sentido el deseo o he soñado visitar las grandes ciudades del Mundo Pobre, ese que llamaban antes Tercero o En Vías de Desarrollo. La India ha sido para mí un continente exótico, cuyas riquezas históricas y culturales podía conocer en libros y en documentales. Las grandes ciudades de África me llamaron la atención en una época de mi vida en la que visité Johannesburgo y Ciudad del Cabo por razones profesionales. Pero al tener noticia de cómo era la vida para millones de personas en Lagos, en Nairobi, en Kinshasa, El Cairo, se me quitaban de inmediato las ganas de visitarlas.

Hazme sitio (en el teatro)

Una reseña de Fernando Bellón.

Fes-me un lloc (hazme sitio) es una pieza teatral producida por el Institut Valencià de Cultura, que se ha representado en el teatro Rialto de Valencia a lo largo del mes de octubre, escrita y dirigida por Isabel Martí.

«Un grupo de jóvenes idealistas se une para recuperar la tierra y evitar la fuga de talentos, para demostrar que pueden acontecer adultos sin tener que renunciar al idealismo. Como era de esperar, los inconvenientes no tardan en llegar. ‘Fes-me un lloc’ es un ruego generacional. No, una exigencia generacional. Un canto de amor ‘estellesiano’ que reivindica el derecho de los jóvenes a la tierra y a la utopía».

«Madre Patria», un libro reivindicativo de la Hispanidad, de Marcelo Gullo

Santiago Armesilla y Marcelo Gullo,

Publicamos este artículo el día anterior al 12 de octubre, Día de la Hispanidad, en defensa del descubrimiento y la posterior conquista y civilización de la gran mayoría del continente americano.

Lo más significativo de la presentación de este libro en Salamanca el 17 de septiembre de 2021 fue que corrió a cargo de Santiago Armesilla.

Santiago Armesilla es un filósofo docto en marxismo, formado en la escuela del Materialismo Filosófico de Gustavo Bueno, incansable yutúber en defensa de la causa de la razón crítica, y de la cultura y la historia españolas, licenciado en ciencias políticas, doctor en economía política, y un largo currículo que parte del barrio de Usera de Madrid, donde nació en 1982. Fundador de la página «Izquierda Hispánica», luego convertida en «Paniberismo Socialista», coeditor de «La Razón Comunista«. Es autor de varias publicaciones, la última de las cuales es «La vuelta al revés de Marx. El materialismo político entretejiendo a Marx y a Gustavo Bueno».