El Oeste de Cartón (Tabernas, Almería)

El amigo Antonio Anguís ha estado de visita en Almería, y se ha metido con su familia en un parque temático del Salvaje Oeste, que sirvió de escenario a los espagueti Western de los años setenta, entre otros los que lanzaron a la fama a Clint Eastwood. En el desierto de Tabernas, Almería, hay varias zonas donde se recrearon desde los desiertos de Arizona y Texas (que antaño fueron Reino de España) hasta los de Arabia. En el mapa aparecen oasis, ramblas, barrancos, con título jolivudiense. En algunos escenarios se aprovechan los pueblos de cartón piedra para organizar espectáculos llamados familiares donde te dan una vuelta en diligencia, presencias un can-can autorizado para todos los públicos o asistes a una matanza de bandoleros.

Lo que se sabe menos es que no lejos de allí hay un sarpullido de yacimientos arqueológicos entre los que destacan El Algar y los Millares, con restos de poblamiento humano datados hace cinco mil años. Culturas preibéricas, iberas, fenicias, romanas. La riqueza cultural de la vieja Almería es nutrida y valiosa.

Pero además de todo eso, en la sierra de las Alpujarras, que termina o empieza en Sierra Nevada, se produjo el levantamiento morisco más fuerte tras la Reconquista de Granada, en pleno siglo XVI. Por último, en la playa de Palomares se precipitó un avión gringo cargado de bombas atómicas en 1966, al chocar con la nodriza que le servía combustible. Solo se mataron los aviadores, pero la contaminación todavía flota por allí como un fantasma de cuento.

Almería es una tierra rica en productos agrícolas, en cultura y en historia. Por cierto, esta primavera de 2022, la lluvia ha bendecido los campos y desiertos de Almería con una explosión de flora y flores como hacía tiempo no se conocía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.