Caducó mi suscripción a un diario digital, y me prometí que no volvería a pagar un duro por falsas noticias, noticias a medias, opiniones disfrazadas de noticias y otros mejunjes.
Pero he aquí que he recaído. Debe ser la inercia profesional, creer que los medios informativos lo siguen siendo (craso error). Uno quiere estar informado, y lo consigue gracias al sentido común y al sentido crítico. Pero sospecho que miles de ciudadanos se nutren de la mentira y la manipulación, a sabiendas de su torpeza. Así que la inercia nos puede, hay que estar enterados de por donde van los tiros, para esconderse de ellos.
Bien. He aquí una crestomatía (colección de escritos selectos para la enseñanza, RAE) de falsas noticias.
Variante ómicron del coronavirus: ¿Los síntomas son más graves? ¿Están protegidos los vacunados?
Respuesta: dentro de cien días posiblemente lo sabremos. Posiblemente puede ocurrir cualquier cosa, terremotos, volcanes, naufragios, viento solar….
Los verbos clave son “supone” y “podría”. ¿Dónde está la novedad?
Volcán La Palma, última hora en directo | Los científicos prevén la erupción más larga en 500 años
¿Hay constancia guardada de todas las erupciones en las islas Canarias desde su conquista por España y Portugal?
Coches más caros y retrasos en las entregas: la crisis de los microchips llega a los concesionarios
“Los expertos advierten”.
Las pensiones subirán un 2,5% en enero de 2022:
Lo sabíamos desde hace quince días.. ¿Por qué es noticia hoy?
¿No había dicho la OMS que el riesgo mundial era “muy alto”
Noticia adjunta a la anterior en el mismo medio.
La rivalidad entre Rusia y Occidente consolida la tensión en el mar Negro
Una periodista firma esta “información”. ¿No había que distinguir entre información y opinión?
Esto son las “nuevas” de dos de los más vendidos o leídos diarios nacionales. Si uno se va a internet y revisa los diarios digitales puros, la invasión de falsedades, interpretaciones capciosas de la actualidad y otras flores de dudosa cosecha es abrumadora.
En fin. Es lo que hay.