Océano tenebroso de palabras

Esperando a Godot

Fernando Bellón

En las últimas semanas mi mujer y yo hemos sido protagonista de una serie de accidentes que podían haber sido fatales. De todos hemos salido casi indemnes, y atendidos con eficacia por los instrumentos estatales al efecto. La vida corriente, la vida diaria funciona, está garantizada, el estado no se ha paralizado ni parece a punto de quebrarse. Sin embargo, la prensa antigubernamental advierte de un Apocalipsis que no termina de llegar. Seguir leyendo

Una explorador en Benaguasil

Reproducimos a continuación la traducción al español de un sabrosísimo comentario en valenciano del amigo Joan Dura. 
Joan Durá es realizador de televisión, editor o montador capacitado para documentales y ficciones, especialista en casi todos los oficios del medio electrónico por excelencia, y sagaz comentarista de la realidad realmente existente. Lo ha publicado en su muro de Facebook, pero lo traemos aquí por su valor literario, humorístico y antropológico. Que la Mare de Déu conserve la gracia de tan cualificado profesional, del que nos hemos hecho eco en Agroicultura Perinquiets como cronista fallero
El original en lengua vernácula está al final de este texto, que puede disfrutarse en dos idiomas.

Seguir leyendo

Vivir sin adjetivos, pero con objetivos

Gaspar Oliver

Asunción Fenoll Cerdá, Susi para los amigos, ha publicado sus memorias y las ha titulado Vivir sin adjetivos, Ediciones Frutos del Tiempo, Elche 2022. Es hermoso el lema. Se puede vivir a lo grande, como un perro, como un salvaje, como un truhan. Pero hacerlo sin más, que es lo que intenta la mayoría de la gente, es más sensato. Y Susi Fenoll es una persona sensata y capaz a la vez de pisar charcos un día sí y otro también. Tiene mérito la cosa.

¿Por qué nos gusta hablar y escribir de nosotros mismos? Por fortalecer nuestro amor propio, porque somos vanidosos, porque tenemos afición a la escritura igual que otros se la tienen a la lectura o al coleccionismo…

Seguir leyendo

Por la verdad, contra el fraude y la tiranía

Fernando Bellón

Pío Moa ha solicitado a sus suscriptores y amigos la máxima difusión del artículo titulado como esta entrada.

El lector interesado lo puede encontrar pinchando en este enlace: «Por la verdad, contra el fraude y la tiranía«.

En estos días bastantes columnistas manifiestan su escándalo y su espanto ante la ley de la Memoria Histórica y Etc. Hace unos años, Pío Moa era un individuo atípico en el campo del revisionismo histórico, y desde diversas posiciones ideológicas le disparaban francotiradores a sueldo. Hoy, se han multiplicado los blancos. Lo paradójico de esa ley es que ha estimulado el revisionismo histórico, y ha despertado a muchos de los que sesteaban porque lo que hoy es avalancha de resentimiento eran algunos chillidos histéricos.

Seguir leyendo

El móvil espolique

Una colaboración de Gaspar Oliver

Como la mayoría de los mortales, poseo un teléfono móvil cuyo uso pago.

No sé cómo se las ingenian, pero los mendigos y muchos pobres de solemnidad, los vagabundos, los desplazados, los refugiados, los soldados en el campo de batalla, todo el mundo  tiene móvil, portable, telefonino, celular, etc.

Vayas donde vayas, país, región, ciudad o barrio, la mayoría de los habitantes ociosos dirige la mirada hacia la mano que sostiene el aparato luminoso. Hay quien parece querer tragárselo, como ilustra la fotografía.

Seguir leyendo

La biografía de Renau completa en Epub

Fernando Bellón, autor de Renau. La abrumadora responsabilidad del arte

El libro está incluido en su totalidad, por capítulos ilustrados, en Agroicultura-Perinqiuets. Ha sido revisado y refinado por el autor, y se presenta de un modo uniforme donde antes había un batiburrillo de diseños. Las ilustraciones son fotografías tomadas por el autor en Alemania, cesiones del álbum familiar de Renau hechas por su hija Teresa, fotografías tomadas de diferentes catálogos, todas pertenecientes a la Fundación Josep Renau, y que este autor ha usado con un permiso implícito, puesto que no media en su publicación ningún resorte o interés venal.

            Se añade a todo esto la presentación del libro en edición E-Pub, gracias a la habilidad y paciencia de Antonio Anguís. Se puede descargar gratis desde esta misma página, al final de este texto.

BiografiaDeJosepRenau_Leopardi

Seguir leyendo

Relato inmoral

Una reseña de Segismundo Bombardier

La novela Relato inmoral de Wenceslao Fernández Flórez es una llamativa anomalía. Escrita en 1927 describe la moral sobre el sexo, que en aquel momento dominaba en la clase media y alta. Es una narración basada en el sarcasmo, y utiliza una técnica literaria que debe tener un nombre, y que consiste en una narración que fustiga la pacatería, la hipocresía y el machismo (ya se llamaba así entonces) tanto de varones como de hembras, desde la orilla de la pacatería, la hipocresía y el machismo, al viejo estilo del Arcipreste de Hita, que escribe sus versos provocativos para denunciar el loco amor y la lascivia.

Seguir leyendo

El pánico a Los mitos de la guerra civil

Un artículo de Pío Moa

Cualquier observador un poco agudo percibe un tono de histeria o pánico en la reacción que ha producido en Francia y en España la entrevista de Le Figaro a propósito de la traducción al francés de Los mitos de la guerra civil. Reacción por una parte furiosa e intimidatoria (“cómo se ha atrevido Le Figaro…”), pero sin el menor atisbo de crítica racional; y por otra parte de silencio amedrentado. En España, ninguno de los grandes medios de derecha (ABC, La Razón, La Vanguardia, la COPE…), que tanto espacio dedican a noticias irrelevantes, análisis de perra gorda, chismorreos de famosos, consejos sexuales, etc.,  han publicado una sola línea sobre un fenómeno tan llamativo en Francia, que afecta al suceso más crucial del siglo XX español, y de repercusiones tan actuales como las leyes de memoria contra las libertades políticas e intelectuales. Nada, repito, ni una línea. Esto también revela un fondo de pánico.

Seguir leyendo

El verano bajo tierra

El incendio de Andilla desde la ciudad de Valencia. Foto cedida amablemente por José Antonio Lumbreras (Fotoclub Valencia)

Por Segismundo Bombardier

Me cuenta un amigo valenciano que la terraza de su casa en la ciudad se está llenando de cenizas. Son las pavesas dispersas de los incendios forestales. Cada vez que hay un incendio pasa lo mismo, pero la impresión que siempre causa es triste y dramática, y a veces melodramática.

“Nos estamos cargando la naturaleza”, es la reacción más frecuente, porque se viene haciendo desde hace décadas y siglos, según testimonian documentos de diversas civilizaciones. Seguir leyendo

Quién fue Franco y quiénes los antifranquistas

El sello de Franco

Un artículo de Pío Moa

              El artículo que viene a continuación de esta nota introductoria lo publicó recientemente el historiador Pío Moa en su página web Más España y más democracia. Que un artículo necesite de una explicación es una anomalía democrática, en concreto de la libertad de opinión. Pío Moa no dice ninguna falsedad ni insulta a nadie en él. Sólo expresa una visión de la historia que se ha dado en condenar porque contradice la ideología dominante. Para muchos, los historiadores deben ser forenses, determinar causas y fijarlas para ser sentenciadas. La historia no puede determinarse de este modo, los historiadores la leen cada uno de acuerdo a su formación y a su filosofía, construyendo un relato con los hechos, sin ocultar ninguno, interpretando los síntomas de la enfermedad de cada época histórica.

            Por todo ello, ruego al lector, tanto si considera a Moa un demonio como si respeta o comparte su visión, que antes de darle un portazo en las narices o aplaudirle sin entrar en los detalles, lea con atención su artículo. Luego, si lo desea, podrá comentarlo en esta revista, siempre que respete las normas de la educación y del decoro.

 El Editor de Perinquiets-Libros.

Seguir leyendo